domingo, 4 de febrero de 2024

FINAL BENIDORMFEST 2024: UNOS GANADORES INESPERADOS.

 


Seguramente este sea el primer año que los que dicen que todo lo que ocurre en el Benidornfest pasa por el Jurado Profesional y siempre ganan los que ellos quieren que ganen, tengan que cerrar la boca. Jamás hemos tenido un Jurado profesional tan incoherente y tan cobarde. Un Jurado Profesional que es capaz de cambiar su criterio solo para que el público no la líe parda y no abuchee. Con Nina esto nunca hubiera pasado. 

Esta introducción viene a colación del feo tan grande que le hizo el Jurado Profesional que, por este tipo de cosas, de profesional tiene poco a artistas como Miss Caffeína, María Peláe y Sofía Coll que fueron segundos en sus semifinales en el caso de Miss Caffeína y María Peláe y cuarto en el caso de Sofía Coll. El gérmen de todo esto surgió cuando el Jurado Profesional valoró a Jorge González sexto en su semifinal (La misma en la que Peláe había sido segunda y con un día de diferencia) y el público entró en cólera con un buen abucheo. Pues bien, en la final cambiaron el criterio para no cabrear al personal y Jorge González que debería haber sido el menos votado lo pusieron por encima de Miss Caffeína, María Peláe y Sofía Coll. Los tres con actuaciones infinitamente superiores a la performance del Señor Gonzalez. Pero como dije antes, lo más flagrante y evidente fue lo de María Peláe. Pero la cosa no quedó ahí. Las dos semifinales las habían ganado Nebulossa y St Pedro y nos vendieron la moto de un empate entre los dos. Justo la mejor manera de no mojarse y dejarlos a su suerte con el Televoto y el Demoscópico que favorecieron a Nebulossa finalmente y para sorpresa de todos. Ya que ni ellos mismos esperaban ganar. 

En ese sentido, este año sí que se puede decir que este ha sido un festival más del público que del Jurado Profesional, así que habrán muchas menos reclamaciones. Probablemente, este si ha sido el festival que tú quieres. 

PUNTUACIONES:

JURADO PROFESIONAL

St. Pedro: 86 puntos 

Nebulossa: 86 puntos 

Angy: 63 puntos 

Almácor: 51 puntos 

Jorge González: 49 puntos 

María Peláe: 41 puntos 

Sofia Coll: 29 puntos 

Miss Caffeina: 27 puntos

JURADO DEMOSCÓPICO

Jorge González: 40 puntos 

Angy Fernández: 35 puntos 

Nebulossa: 30 puntos 

St. Pedro: 28 puntos 

María Peláe: 25 puntos 

Sofia Coll: 22 puntos 

Almácor: 20 puntos 

Miss Caffeina: 16 puntos

TELEVOTO

Nebulossa: 40 puntos 

Jorge González: 35 puntos 

Angy Fernández: 30 puntos 

Almácor: 28 puntos 

St. Pedro: 25 puntos 

Sofia Coll: 22 puntos 

María Peláe: 20 puntos 

Miss Caffeina: 16 puntos

PUNTUACIÓN FINAL

Nebulossa: 156 puntos 

St. Pedro: 139 puntos 

Angy Fernández: 128 puntos 

Jorge González: 124 puntos 

Almácor: 99 puntos 

María Peláe: 86 puntos 

Sofia Coll: 73 puntos 

Miss Caffeina: 59 puntos

Los ocho finalistas estuvieron mejor que en sus respectivas semifinales. Algunos mucho mejor como es el caso de Angy, Sofía Coll, María Peláe, Miss Caffeína y sobre todo Almácor que vivió un pequeño percance del que ni nos hubiésemos enterado si no nos lo dicen. Los dos que estuvieron más flojos fueron los más votados de su semifinal: St Pedro que no conectó -Esas bailarinas...- y Jorge González al que le faltó energía. 

Finalmente ZORRA será la canción que nos represente en Eurovisión 2024. Es cierto que vocalmente su cantante estuvo mucho mejor en la final. Pero eso no quiere decir que no esté bastante limitada. No mandamos una gran voz a Eurovision. Pero tampoco quiere aparentar nada que no sea, es bastante honesta en ese sentido. En este blog apoyábamos a St. Pedro que en la final no terminó de engancharnos y aún así, seguimos pensando que hubiera sido la mejor opción si tenemos en cuenta que se nos presenta un festival de Eurovision de canciones ruidosas en el que un bolero no hubiera pasado inadvertido. En cuanto a todos estos que dicen que hay que mandar a grandes cantantes a Eurovisión y que María no da la talla, yo les diría que se relajen un poquito y que disfruten de esto. El año pasado enviamos a unas de las mejores voces del festival y vimos como países como Croacia, Chipre o Chequia cuyos representantes estaban bastante limitados vocalmente (por decirlo suavemente), se ponían por delante de nosotros. El caso más flagrante fue el de Finlandia que además quedó segunda. Las cosas han cambiado mucho, a la gente no le importa que todo no esté perfecto siempre que le guste la canción. Es cierto que para eso está el Jurado Profesional, para poner orden en ese sentido, aunque el final acaben votando exactamente igual que los del Televoto. Así que no ganaremos. Porque tenemos la sensación de que las reglas se nos aplica solamente a los del Big5 de manera férrea, y con los otros países pasan mucho la mano. Pero no subestiméis el poder de la Zorra porque seguramente vamos a quedar mucho mejor de lo que pensamos. Para empezar, ni ellos mismos creían que ganarían el Benidormfest y lo han ganado. Es un buen comienzo. 

viernes, 2 de febrero de 2024

BENIDORMFEST SEMIFINAL 2: EL PODER DEL BOLERO.

 


No sé si fue porque los Eurofans pusieron velas a todos los santos. Pero por fin se pudieron enmendar todos los errores de sonido de la primera semifinal y nos dieron un buen espectáculo. El espectáculo que tú quieres...

MARÍA PELÁE - REMITENTE

Cuando se supo que María Peláe estaba entre las candidatas del BenidormFest todos sabíamos que María venía para hacer historia y hacer grande este festival. La canción daba un poco igual. Aunque Remitente es un gran tema de una profundidad que te eriza el vello. Luego, su interpretación fue lo mejor de la noche y nada de lo que vino después estuvo a su altura. Como era de esperar, se clasificó como la segunda más votada de su semifinal.

DELLACRUZ - BESO EN LA MAÑANA

Si hubiese caído en la semifinal del lunes tendría la excusa de los fallos técnicos. Pero en esta semifinal todo lo que estaba mal en la actuación fue por su culpa. Muy limitado vocalmente, desafinado, ahogado y su puesta en escena un circo. Normal que no se clasificara y obtuviera la puntuación más baja de la noche. 

MARLENA - AMOR DE VERANO

A Amor de Verano la vamos a escuchar hasta la saciedad porque era la segunda canción del festival con mayor streaming después de Zorra de Nebulossa y además se ha propuesto como candidata a los Cuarenta Principales. Pero también siempre será recordada como una de las peores representaciones que han pasado por este festival. Normal que no clasificaran. Muy generosos estuvieron con ellas el Jurado profesional dejándolas las quintas, cuando tanto Yoli Saa como Jorge González habían estado mejor que ellas y los valoraron la séptima y sexto respectivamente. 

ST. PEDRO - DOS EXTRAÑOS

Fue la segunda mejor actuación de la noche después de María Peláe y el favorito del Jurado Profesional. Mucha gente no se hace a la idea de mandar un bolero a Eurovision. Pero visto lo visto, es la mejor opción este año. Aún así tiene detalles que pulir de su puesta en escena como quitar de en medio a esas molestas bailarinas que bailan otra cosa y hacen que se desvíe el foco hacia otro lado y nos saque de su interpretación. A pesar de eso, no solo se clasificó. Ganó la semifinal.

JORGE GONZÁLEZ - CALIENTE

Vaya por delante que Jorge González es un artista muy completo y puede hacer prácticamente cualquier cosa sobre un escenario. Imaginad lo que podría haber hecho con una buena canción. Porque Caliente es material de derribo. De la cosecha Ricky Martin-Chayanne del 2.000 y con una puesta en escena de las que enviaban Turquía y Azerbaiján en el 2008. Fue como si se hubiese tragado a Chanel, Eleni Foureira, Rafaella Carrá y al que cantaba Hola mi bebebé de Rumanía hace dos años. Un delirio difícil de digerir para el jurado profesional que lo dejó en la sexta posición. Finalmente, pasó la semifinal con el tercer puesto gracias al Jurado demoscópico y al Televoto que le otorgaron la mayor puntuación. Si el Jurado repite el criterio de votación de las semifinales, por mucho que lo voten en el televoto y el demoscópico solo optaría a una tercera o cuarta posición. 

YOLI SAA - NO SE ME OLVIDA

Una pena que un jurado profesional no valore una canción como No Se Me Olvida de Yoli Saa y la ponga por detrás del engendro de Marlena. Aportaba mucha calidad a este festival. Pero no fue posible. Su puesta en escena fue un tanto irregular, aunque los picos altos, fueron muy altos, como el momento en que se rompe. Lo decimos siempre, actuaciones y canciones como esta hacen grande a este festival. 

ROGER PADROS - EL TEMPS

Una de las grandes alegrías que nos dió el Jurado Profesional fue que Roger Padrós ocupase la cuarta posición. Para ellos se hubiese clasificado. Pero el televoto y el demoscópico no lo acompañaron. Una pena, porque fue también de lo mejor de la noche. Es cierto que las puestas en escenas en las que el protaginista es el piano, limitan mucho el resultado. Pero aún así hizo una actuación emocionante y conmovedora. 

ALMÁCOR - BRILLOS PLATINOS

Durante los ensayos se corrió la voz en Twitter de que Almácor había estado sobresaliente e incluso subió en apuestas. Todos los que vieron el ensayo lo decían. Pero sinceramente, el resultado de lo que vimos en la final no se correspondía a una de las mejores actuaciones de la noche, de hecho vocalmente estuvo muy por debajo de Roger Padrós o Jorge Gonzalez a los que el Jurado Profesional votó por debajo de él. Aún así, a los que les gusta la canción y este género le dan igual las limitaciones vocales del cantante y seguramente lo van a seguir votando de cara a la final. 

Aunque los hemos marcado en rojo los clasificados fueron:

1 ST. PEDRO 164 puntos

2 MARÍA PELÁE 131 puntos

3 JORGE GONZÁLEZ 122 puntos

4 ALMÁCOR 115 puntos 

El jurado profesional que representa el 50% del resultado final y es quien marca la pauta, valoró en el siguiente orden:

1 ST PEDRO

2 MARÍA PELÁE

3 ALMÁCOR

4 ROGER PADRÓS